EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
En mi opinión la respuesta es no, porque el aprendizaje es un poco de memorización y un poco de aplicación.
Clásicamente se elogia al alumno o alumna que memoriza los datos, y por su gran capacidad de retención y memorización se le tila de “buen estudiante”, la transformación que se pretende dar en México, es el de adquirir conocimientos o aprendizajes, estos saber aplicarlos en un contexto dado, con la correcta muestra de valores y actitudes.
No sólo centrándose en que saber hacer el alumno o el trabajador, ni tampoco en que tan honesto es para darle o un puesto, ni mucho menos la amplia currícula.
El evaluar el aprendizaje nos lleva a una dimensión muy amplia con varias perspectivas, que haciendo un breve recordatorio, en la semana pasada vimos varias perspectivas de evaluar.
El aprendizaje significativo, es como el mismo término lo sugiere, que signifique algo, que signifique una destreza y que signifique una conducta, sin demeritar a las opciones educativas “técnicas” ni a las “académicas” se debe homologar sus actuares, es menester la adquisición de conocimientos para una mayor cultura y mejor toma de decisiones y también es importantísimo saber que tipo de “haceres” debo dominar para mi práctica laboral, debe de mediar sus posturas.
Este tipo de reforma educativa va enfocada en esta mediación y en la necesidad de ser un país más competente y competitivo.
Reenfocándome a la pregunta inicial, cualquier tipo de contenido en las diversas materias académicas (escolares) de un plantel, no representan un mínimo de conocimiento, sólo una parte de los saberes, por lo tanto no se puede evaluar con una simples preguntar la materia de física y la materia de sociales. Cada una lleva su propia estructura y su propio eje, con énfasis en un saber específico.