martes, 9 de junio de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes

Lo que mis alumnos saben hacer en Internet es muy variado, tras aplicar una breve encuesta las respuestas más comunes fueron: obtener información, conocer gente, para crear, compartir y/o componer, obtener música y compartir con más personas sus habilidades; las respuestas menos frecuentes fueron: para obtener videos, obtener fotos y/o imágenes y obtener asistencia profesional. Por lo tanto el uso mas frecuente esta entre el usarlo como un reservorio y como espacio social de acción individual y colectiva.
Cerca del 70 % de mis alumnos conocen y dominan estas habilidades en línea, el 20 % ha manejado estas opciones solo una o dos y veces y menos del 10 % no usan el Internet por no encontrarle uso práctico y no saber como accesar.

La estrategia a implementar en el aula es el de profundizar los conocimientos y ampliar la cartera de habilidades de los que ya saben usar la herramienta de Internet, y estos facilitar el mismo proceso con los compañeros que no lo saben o lo manejan muy poco, en donde los mismo alumnos guíen a sus compañeros.
A manera de estrategia y con fines didácticos en mis materias, planeo la siguiente estrategia:
1. asignación de alumnos orientadores y jóvenes orientandos.
2. con apoyo de la maestra de computación, dar un repaso sobre el uso de software Microsoft, en los paquetes Word, Excel y power point, a los alumnos orientadores.
3. abrir el espacio entre clases para el uso del laboratorio de cómputo y facilitar el proceso enseñanza aprendizaje de software Microsoft.
4. abrir el espacio entre clases para el uso del laboratorio de cómputo y facilitar el proceso enseñanza aprendizaje de las habilidades de Internet como reservorio de información (información, música, fotos, videos).
5. dejar tareas donde se tengan que desarrollar estas habilidades, forma de entrega por medio del correo electrónico.
6. solicitar a los profesores que le dan clases al grupo, dejar una tarea y un trabajo donde se desarrollen estas habilidades.
7. abrir el espacio entre clases para el uso del laboratorio de cómputo y facilitar el proceso enseñanza aprendizaje de las habilidades de Internet como espacio social de acción individual y colectiva (como espacio de comunicación y de trabajo para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender).
8. dejar tareas donde se tengan que desarrollar estas habilidades, forma de entrega por medio del correo electrónico.
9. solicitar a los profesores que le dan clases al grupo, dejar una tarea y un trabajo donde se desarrollen estas habilidades.
10. evaluar las habilidades adquiridas por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en donde a los estudiantes se les expida una Cédula Ocupacional que los acrediten como Operadores de Aplicaciones de Cómputo como Trabajador Operativo nivel 1, a través del organismo CONOCER.

Esto con un tiempo de desarrollo de 6 a 8 meses, donde también se pida el apoyo a la dirección de la escuela y personal docente.
Los que van a enseñar, principalmente, a los alumnos y uno que otro docente, son los mismo alumnos con el respaldo de la maestra de computación y yo.
Van a enseñar el uso y manejo de los programas básico de Microsoft y el desarrollo de habilidades del uso del Internet como reservorio de información y como espacio social.
Esto con el objetivo de obtener la certificación con respaldo estatal como Operadores de Aplicaciones de Cómputo como Trabajador Operativo nivel 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario